En la industria actual, la sostenibilidad ya no es una opción, sino una exigencia. La presión normativa, el coste creciente de la energía y la demanda de clientes más responsables impulsan a las empresas a revisar sus procesos de producción.
En el industrial packaging, el foco se ha desplazado del simple rendimiento mecánico hacia la eficiencia energética, la reducción de residuos y el uso de materiales sostenibles.
En este artículo exploramos cómo lograr un embalaje más sostenible sin renunciar a la productividad, y qué soluciones ofrece IHRESS para avanzar hacia una industria más verde y competitiva.
1. El contexto europeo: una industria en transición
La Unión Europea ha fijado objetivos ambiciosos en su Pacto Verde and the Agenda 2030, impulsando una transición hacia la neutralidad climática.
Esto afecta directamente a los procesos industriales, incluido el end of line, que representa un punto crítico de consumo energético y generación de residuos.
Las normativas más relevantes incluyen:
- Directiva de Ecodiseño y Eficiencia Energética (2023/1791).
- Reglamento sobre envases y residuos de envases (PPWR).
- Estrategia de Economía Circular 2025–2030.
Adoptar equipos eficientes y prácticas sostenibles no solo asegura cumplimiento normativo, sino que también reduce costes operativos y mejora la imagen de marca.
2. Retos actuales del embalaje industrial
Aunque la automatización ha mejorado la productividad, muchos sistemas de embalaje todavía:
- Operan con motores sobredimensionados o poco eficientes.
- Usan films y materiales no reciclables.
- Carecen de modos de ahorro energético o control inteligente.
- No miden ni monitorizan el consumo real de cada equipo.
Estos factores pueden suponer entre un 10 % y un 30 % de energía desaprovechada en el final de línea.
3. Tecnologías eficientes para reducir el consumo energético
Las soluciones más efectivas pasan por combinar equipos modernos y gestión inteligente de la energía.
Algunas estrategias clave son:
Motores y variadores de alta eficiencia
The variadores de frecuencia ajustan el consumo del motor según la carga real, evitando picos y reduciendo el gasto hasta un 40 %.
Sensores y modos “stand-by”
Los sensores de presencia o carga permiten que la máquina entre en reposo cuando no hay producción, ahorrando energía sin interrumpir el flujo.
Control inteligente y monitorización
Medir el consumo energético de cada equipo permite identificar desviaciones y planificar mantenimientos preventivos.
Optimización del aire comprimido
El aire comprimido es uno de los grandes consumidores de energía en la industria. Detectar fugas y usar válvulas inteligentes puede reducir el consumo hasta un 20 %.

4. Materiales sostenibles: el otro pilar de la eficiencia
Además del consumo energético, la sostenibilidad pasa por el uso responsable de materiales.
En el embalaje industrial, las tendencias más destacadas son:
- Films reciclables y monomateriales.
- Films más finos con la misma resistencia (tecnología “downgauging”).
- Plásticos de origen biológico o compostable.
- Sustitución progresiva por papel técnico en ciertos formatos.
Elegir materiales sostenibles reduce la huella de carbono y mejora la reciclabilidad de los residuos postindustriales.
5. Cómo auditar la eficiencia de tu línea de embalaje
Antes de invertir, conviene realizar una auditoría energética del final de línea.
Los pasos básicos incluyen:
- Medir el consumo real de cada máquina.
- Identificar pérdidas (térmicas, eléctricas, neumáticas).
- Analizar tiempos improductivos y modos de espera.
- Evaluar materiales y su impacto ambiental.
- Definir mejoras progresivas, desde ajustes simples hasta renovación de equipos.
IHRESS puede acompañar a las empresas en este proceso con asesoramiento técnico, propuestas de mejora y configuración de soluciones a medida.
6. Caso práctico: línea eficiente y sostenible
En una planta de alimentación, IHRESS optimizó una línea de embalaje instalando:
- Precintadoras y envolvedoras con motores de alta eficiencia.
- Modos automáticos de reposo.
- Adaptación de la maquinaria para films reciclables de baja densidad o alto rendimiento.
El resultado fue una reducción del consumo energético del 22 % y un ahorro anual de más de 8 000 €, además de una disminución significativa de residuos plásticos.
7. Conclusión: sostenibilidad como ventaja competitiva
La sostenibilidad ya no es solo una obligación: es una oportunidad para reducir costes y mejorar la rentabilidad.
Las empresas que actúan hoy ganan en competitividad, reputación y cumplimiento normativo.
En IHRESS, creemos que el camino hacia un embalaje más eficiente pasa por la automatización inteligente, el uso de materiales sostenibles y el diseño global de líneas energéticamente optimizadas.
Frequently Asked Questions (FAQs)
¿Qué significa eficiencia energética en el embalaje industrial?
Implica reducir el consumo de energía de las máquinas de embalaje mediante tecnologías inteligentes, optimización de procesos y mantenimiento eficiente.
¿Cómo se puede mejorar la sostenibilidad en una línea de embalaje?
Usando materiales reciclables, equipos con bajo consumo energético y controlando los residuos generados en el proceso de final de línea.
¿Qué beneficios tiene una línea de embalaje sostenible?
Reduce costes energéticos, cumple normativas ambientales, mejora la imagen de marca y aumenta la rentabilidad a largo plazo.
¿Qué papel juega la automatización en la eficiencia energética?
La automatización permite controlar y optimizar cada fase del proceso, evitando desperdicios y reduciendo el consumo en tiempo real.
¿Qué materiales sostenibles se usan en el embalaje industrial?
Films reciclables, monomateriales, bioplásticos y papeles técnicos que mantienen la resistencia con menor impacto ambiental.
¿Quieres hacer tu línea de embalaje más eficiente y sostenible?
Contacta con el equipo de IHRESS para una auditoría energética personalizada y descubre cómo reducir tu consumo sin perder productividad.



