[ihress_breadcrumbs]

Cómo reducir el consumo energético en líneas de embalaje automatizadas

Partager

El aumento del precio de la energía y la presión por reducir las emisiones han convertido la eficiencia energética en una prioridad industrial.
En una línea de embalaje, cada motor, compresor o cinta transportadora consume electricidad continuamente, a menudo sin control ni optimización.
Sin embargo, aplicar medidas técnicas y de gestión adecuadas puede reducir el consumo entre un 20 % y un 40 % sin afectar la productividad.
A continuación, te mostramos cómo hacerlo paso a paso.

1. Medir para mejorar: el punto de partida de la eficiencia

No se puede optimizar lo que no se mide.

El primer paso es auditar el consumo energético de la línea para identificar los equipos con mayor impacto.
Algunas herramientas útiles son:

  • Analizadores de red y contadores por máquina.
  • Sistemas SCADA o MES con métricas energéticas.
  • Indicadores clave como el kWh por unidad producida.

 

Con estos datos, se pueden establecer objetivos realistas y detectar pérdidas invisibles, como motores que siguen funcionando en vacío o fugas de aire comprimido.

2. Motores de alta eficiencia y variadores de frecuencia

Les motores eléctricos son responsables de hasta el 70 % del consumo total en una línea automatizada.
Sustituir motores antiguos por modelos con mas eficiencia puede reducir significativamente el gasto energético.
Además, los variadores de frecuencia (VFD) ajustan la velocidad del motor según la carga real, evitando picos de consumo innecesarios.

3. Optimizar el aire comprimido: el gran olvidado

El aire comprimido es una de las fuentes más caras de energía en la industria.
Para reducir su consumo:

  • Instala detectores automáticos de fugas.
  • Ajusta la presión al nivel mínimo necesario.
  • Evita usar aire comprimido para tareas que pueden resolverse con motores eléctricos o sistemas mecánicos.
  • Realiza mantenimiento preventivo regular en válvulas y juntas.

 

Una buena gestión puede generar ahorros del 15–25 % en el consumo de compresores.

4. Sistemas inteligentes de standby y detección

Intégrer sensores de presencia y modos “stand-by” permite apagar automáticamente los equipos cuando no hay producto en la línea.
Esto es especialmente útil en finales de línea con flujo irregular o cambios de turno.
Algunas máquinas modernas incluso ajustan la potencia en función de la carga detectada, reduciendo el consumo sin detener la producción.

5. Mantenimiento predictivo y gestión digital

El mantenimiento predictivo evita pérdidas energéticas derivadas de fricción, desalineaciones o piezas desgastadas.
Gracias a los sensores IoT, los datos de vibración, temperatura o consumo permiten detectar anomalías antes de que generen sobreconsumo.
Un sistema de monitorización energética puede mostrar en tiempo real qué equipos consumen más y cuándo conviene intervenir.

6. Formación y cultura energética

La tecnología por sí sola no basta: la implicación del personal es clave.
Formar a los operarios en buenas prácticas energéticas —como apagar equipos inactivos o reportar fugas— puede marcar una diferencia del 5–10 % en el consumo global.
Crear indicadores visibles (por ejemplo, pantallas con datos de eficiencia) refuerza la conciencia energética en toda la planta.

7. Conclusión: pequeños cambios, grandes resultados

Para conseguir eficiencia energética en el embalaje dentro de una línea automatizada basta con medir, ajustar y mantener.
Con tecnología eficiente, control digital y hábitos responsables, las empresas pueden ahorrar miles de euros al año y avanzar hacia un modelo de producción más sostenible.

IHRESS acompaña a las industrias en este camino, ofreciendo soluciones de automatización diseñadas para maximizar la eficiencia y minimizar el impacto ambiental.

Foire aux questions (FAQ)

Porque combina motores, compresores y sistemas neumáticos que operan muchas horas sin optimización ni control inteligente.

Entre un 20 % y un 40 %, según el tipo de equipos, mantenimiento y estrategias de automatización aplicadas.

Variadores de frecuencia, motores de alta eficiencia, sensores de presencia, sistemas de control inteligente y mantenimiento predictivo.

Un mantenimiento predictivo evita desgastes, fugas y sobreconsumos, asegurando que los equipos funcionen con el menor gasto posible.

Realizando una auditoría energética con mediciones reales de consumo, tiempos improductivos y rendimiento por equipo.

¿Quieres saber cuánta energía podrías ahorrar en tu línea de embalaje?

Solicita una auditoría energética con IHRESS y descubre cómo reducir costes desde el primer mes.

fr_FR

Vous n'êtes qu'à un pas

N'hésitez pas à nous envoyer un e-mail afin que nous puissions mieux vous conseiller et télécharger notre catalogue de produits.

Bonjour !

Êtes-vous prêt à entamer un nouveau chapitre dans l'industrie de l'emballage avec Ihress ?

Informations sur le contact
Quelles sont les machines qui vous intéressent ?

Bonjour FUTUR CONTRIBUTEUR

Êtes-vous prêt à entamer un nouveau chapitre dans l'industrie de l'emballage avec Ihress ?

Informations sur le contact
Quelles sont les machines qui vous intéressent ?