[ihress_breadcrumbs]

La economía circular en el packaging industrial: pasos prácticos para aplicarla

Comparte

Durante décadas, la industria del embalaje ha seguido un modelo lineal: producir, usar y desechar.
Hoy, ese paradigma está cambiando. La economía circular busca mantener los materiales y recursos dentro del ciclo productivo el mayor tiempo posible, reduciendo residuos y emisiones.
En el ámbito del packaging industrial, este enfoque implica rediseñar materiales, procesos y hábitos para alcanzar una eficiencia total y una huella ambiental mínima.

1. Qué es la economía circular aplicada al embalaje

La economía circular no es solo reciclaje: es una estrategia integral que combina prevención, reutilización, recuperación y rediseño.
En el packaging industrial, esto se traduce en:

  • Reducir el uso de materiales vírgenes.
  • Sustituir plásticos no reciclables por alternativas monomateriales.
  • Prolongar la vida útil de los equipos mediante mantenimiento predictivo.
  • Optimizar la eficiencia energética en el final de línea.

 

El resultado es un sistema más rentable y respetuoso con el medio ambiente.

2. Legislación y objetivos europeos

El nuevo Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases (PPWR) establece metas ambiciosas para 2030:

  • Todos los envases deberán ser reutilizables o reciclables.
  • Reducción del 15 % del volumen de residuos por persona.
  • Incremento del contenido reciclado en plásticos industriales.

 

Las empresas que adopten estrategias circulares desde ahora no solo evitarán sanciones, sino que ganarán ventaja competitiva al cumplir antes con las exigencias regulatorias.

3. Primer paso: reducir y rediseñar

La reducción es el punto de partida.
Cada metro de film o cada gramo de cartón cuenta.

  • Sustituir materiales multicapa por monomateriales reciclables.
  • Ajustar grosores sin comprometer la resistencia (downgauging).
  • Rediseñar el envase para optimizar el transporte y reducir el espacio.

 

Estas acciones iniciales permiten ahorrar costes y material sin grandes inversiones.

4. Reutilizar y extender el ciclo de vida

En muchos sectores, los palets, contenedores y embalajes secundarios pueden reutilizarse múltiples veces.
Usar sistemas de trazabilidad por código QR o RFID permite controlar su retorno y mantenimiento.
Además, los equipos automatizados de IHRESS prolongan la vida útil del material al aplicar la tensión y cantidad de film óptimas en cada uso.

5. Recuperar y reciclar dentro de la planta

El siguiente paso es reincorporar los residuos generados en el propio proceso.
Esto incluye:

  • Recoger y triturar restos de film o fleje para su reciclaje.
  • Separar correctamente materiales según su tipología.
  • Establecer acuerdos con recicladores locales certificados.

 

Implementar un circuito cerrado de materiales reduce la dependencia de materia prima y minimiza la huella ambiental.

6. Automatización como motor de circularidad

La automatización industrial es una aliada clave para la economía circular.
Permite:

  • Controlar el consumo de material en tiempo real.
  • Monitorizar la eficiencia energética.
  • Reducir errores humanos que generan desperdicio.
  • Facilitar el mantenimiento predictivo, prolongando la vida útil de los equipos.

 

Así, las soluciones IHRESS no solo aumentan la productividad, sino que también impulsan la circularidad desde el propio proceso productivo.

7. Conclusión: del residuo al recurso

La economía circular transforma el embalaje industrial en un sistema regenerativo, donde nada se desperdicia y todo se aprovecha.
Implementar estos principios paso a paso —reducir, reutilizar, recuperar y rediseñar— permite a las empresas ahorrar costes, cumplir normativas y liderar la transición hacia una industria verde.

En IHRESS, acompañamos a nuestros clientes para convertir cada línea de embalaje en un modelo de eficiencia circular.

Preguntas frecuentes (FAQs)

Es un modelo que busca reducir residuos y mantener los materiales en uso mediante rediseño, reutilización y reciclaje.

Por reducir el uso de material, rediseñar envases y optimizar procesos con ayuda de la automatización.

Reduce costes, mejora la eficiencia, cumple con la normativa europea y fortalece la imagen sostenible de la empresa.

Controla el consumo de recursos, mejora la trazabilidad y extiende la vida útil de los equipos y materiales.

IHRESS diseña soluciones automatizadas que integran sostenibilidad, ahorro energético y circularidad en cada línea de embalaje

¿Quieres aplicar la economía circular en tu línea de embalaje?

IHRESS te ayuda a diseñar soluciones sostenibles que reducen costes y residuos desde el primer día.

es_ES

Estás a un solo paso

Indicanos un correo electrónico para que podamos asesorarte mejor y poder descargar nuestro catálogo de productos

¡Hola!

¿Preparado para empezar una nueva etapa en el sector del embalaje de la mano de Ihress?

Información de contacto
¿En qué máquinas estarías interesado?

Hola FUTURO COLABORADOR

¿Preparado para empezar una nueva etapa en el sector del embalaje de la mano de Ihress?

Información de contacto
¿En qué máquinas estarías interesado?