En la industria del embalaje, la seguridad industrial es mucho más que una obligación: es una garantía para proteger a las personas, la producción y la inversión. Uno de los aspectos críticos que a menudo se pasa por alto es la adaptación de maquinaria industrial en entornos con riesgo de ignición. La legislación europea establece requisitos muy claros, especialmente cuando existe la posibilidad de que se generen atmósferas peligrosas debido a vapores, gases o polvos combustibles.
Pero, ¿cómo saber si tu línea de producción necesita cumplir con estos requisitos? ¿Es obligatorio en todos los casos? ¿Qué consecuencias puede haber por no adaptar la maquinaria? En este artículo resolvemos todas sus dudas con un enfoque práctico y técnico, especialmente pensado para el sector del embalaje.

¿Es obligatorio cumplir con los requisitos de seguridad en zonas con riesgo de explosión?
Sí. Si en tu planta de embalaje existe la posibilidad de que se generen entornos potencialmente peligrosos —por ejemplo, por el uso de disolventes, adhesivos inflamables o polvo en suspensión—, el cumplimiento de la normativa europea aplicable es obligatorio por ley, y se llama normativa Atex.
La legislación exige que todas las instalaciones y equipos que operan en zonas clasificadas como peligrosas estén específicamente diseñados, certificados y mantenidos para evitar cualquier fuente de ignición. No se trata solo de una recomendación técnica: se trata de un requisito legal para poder operar con garantías y evitar riesgos innecesarios .
¿Cómo saber si tu maquinaria necesita adaptación?
La única forma fiable de determinar si tu instalación debe adaptarse es mediante una evaluación de riesgos industriales, realizada por especialistas. En este análisis se identifican:
- Las zonas de trabajo donde pueden generarse mezclas inflamables o combustibles.
- Los equipos que podrían actuar como fuente de ignición.
- El nivel de adecuación actual de tu maquinaria.

Riesgos de no adaptar tu maquinaria a los entornos con riesgo de explosión
Ignorar la necesidad de adaptar tus equipos a las condiciones específicas de trabajo puede tener consecuencias graves, tanto legales como operativas y humanas.
1. Sanciones legales
La legislación europea impone multas y sanciones a las empresas que no cumplan con los estándares de seguridad aplicables. Estas sanciones pueden suponer costes elevados y la paralización de la actividad.
2. Paradas de producción
Una inspección o auditoría negativa puede derivar en la suspensión temporal o definitiva del funcionamiento de tu planta, lo que genera pérdidas económicas significativas y compromete los plazos de entrega con tus clientes.
3. Accidentes graves
El mayor riesgo es, sin duda, el humano. Una chispa en una zona sin protección puede provocar explosiones, incendios o daños personales graves, además de deteriorar gravemente la imagen y reputación de la empresa.
¿Por qué es especialmente importante en el sector del embalaje?
El proceso de embalaje, especialmente cuando involucra materiales inflamables, pegamentos, tintas o procesos de secado térmico, genera entornos en los que la seguridad debe ser prioritaria. Además, el uso de maquinaria automatizada en espacios cerrados aumenta el riesgo si no se controla adecuadamente.
Por eso, cada vez más empresas del sector están invirtiendo en la actualización y certificación de maquinaria para garantizar el cumplimiento legal y operativo.
Evalúe hoy, evite riesgos mañana
Adaptar tu maquinaria a los entornos industriales con riesgo de ignición no es solo una cuestión de cumplimiento normativo: es una decisión estratégica para proteger tu producción, a tu equipo y a tu negocio.
En Ihress fabricamos la maquinaria que necesite a medida cumpliendo con la normativa ATEX.
Pídenos un asesoramiento personalizado sin compromiso